Nuestra visión de la cocktelería

COCKTAIL NOLASCO

TUS COCKTAILS FAVORITOS

Hemos realizado una cuidada selección de los cócteles más emblemáticos, combinados con algunos más modernos y de creación propia.
Pregunta a nuestros bartenders, y te asesorarán para que tengas una experiencia inolvidable.

A continuación te hacemos un listado de nuestros favoritos para que los conozcas. A nosotros nos encantan!

COCKTAILS CLÁSICOS

  • Tinto de verano
    Vino tinto, gaseosa y limón
    Nuestro gran clásico. El mejor invento del verano, pero también para cualquier temporada y hora.
    Surgido a mediados del siglo XX, ameniza cualquier fiesta y verbena veraniega. Fácil, directo y "casi" para toda la familia.
  • Martini & Tonic
    Martini riserva & tonica
    ¡El ultimo en llegar a la familia! El más joven y más original.
    Creado en los años 70 para convertir el Martini en una bebida más larga y fresca.
  • Aperol Spritz
    Aperol, espumoso y sifón
    El auténtico dandy italiano. Siempre perfecto a media tarde.
    Cocktail nacido durante la ocupación austríaca de Italia en el siglo XIX. Los soldados alemanes diluían el vino del Véneto con agua (acostumbrados a la menor graduación de la cerveza). Así surgió el Spritz blanco. Con el tiempo se expandió al resto de Italia, y en los últimos 15 años se ha popularizado con espumoso.
  • Milano-Torino
    Bitter, vermut rojo y soda
    El más elegante y más clásico. Desde 1860 en el café Campari de Milán.
    También conocido como Mi-To, y habitualmente llamado "Americano" por la cantidad de turistas americanos que durante la época de la "Ley seca" se aficionaron a este trago. Se llama así porque sus dos ingredientes principales vienen de Milán (Campari) y de Turín (Martini). Fue creado por el propio Gaspare Campari.
  • Negroni
    Bitter, vermut rojo y ginebra
    El conde Negroni lo quería más fuerte. Los locos años 20 se lo ofrecieron.
    El conde Camillo Negroni le pidió en los años 20 a su barman de confianza, Fosco Scarelli que le preparase su bebida habitual (Milano-Torino) con más alcohol, concretamente con ginebra, bebida que había conocido en sus viajes a Londres.
  • Vermút rojo o blanco preparado
    Vermút rojo o blanco, ginebra, cava, sifón y naranja o limón exprimido.
    La versión canalla del aperitivo de siempre
    Abisintiathum vinum, o lo que es lo mismo, el padre del vermút. De origen romano, y en constante revisión a lo largo de la historia, da como punto cúlmen en su evolución este preparado a través de esta combinación de licores.
  • Pink vodka
    Vodka, limonada, granadina y hierbabuena
    ¿No lo conoces? Normal, lo hemos inventado nosotros! Pruébalo y no lo olvidarás.
    La historia de este cocktail aún tiene poco recorrido, pero estamos seguros que tiene un gran futuro!
  • Mojito
    Ron blanco, jugo de lima machacada, soda, hierbabuena y azúcar.
    Son cubano y alma libre en este cocktail de origen pirata.
    A finales del S.XVI el corsario Sir Richard Drake crea la bebida de aguardiente (ron sin envejecer) de baja calidad con azúcar, lima, menta y otras hierbas. El aguardiente aportaba calor, el agua diluía el alcohol, la lima combatía el escorbuto, la menta y las hierbas refrescaban y el azúcar ayudaba a digerir el brebaje. En el s. XIX el ron ya se refinaba y añejaba, y pasa a sustituir al aguardiente como ingrediente principal.
  • Caipirinha
    Cachaça, jugo de lima y azúcar.
    Campesinos (caipira) y demonios (curupira) en el origen del cocktail. Brasil en estado puro.
    El origen de la caipirinha se remonta a 1918 en Sao Paulo, donde se ofrecía como bebida medicinal contra una epidemia de gripe española. Se le atribuye a Paulo Vieira, que quitó ajo y miel y añadió azúcar a la mezcla inicial para sanar a sus obreros.
  • Piña colada
    Ron blanco, zumo de piña y leche de coco.
    El más famoso de Puerto Rico. El cocktail tiki de los 50, siempre imprescindible.
    Creado por el pirata portorriqueño Roberto Cofresí y Ramírez de Arellano en la década de los años 20 del s. XIX. Utilizaba un brebaje a base de coco, zumo de piña y ron blanco para inspirar valor y moral a su tripulación.
  • Blue Hawaii
    Ron blanco, curaçao azul, zumo de naranja y zumo de piña.
    El pacífico entero en tu copa. Aires tropicales para el favorito de Elvis.
    Creado por el barman hawaiano Harry Yee, barman del Hilton Hawaii de Waikiki en los años 50. Tuvo que crear una bebida azul ya que un representante de una conocida bebida estaba promocionando el curaçao. Como curiosidad, existe una película de Elvis Presley con el mismo nombre que el famoso cocktail.
  • Tequila Sunrise
    Tequila, zumo de naranja y granadina.
    El amanecer de Arizona hecho cocktail. Suave y peligroso.
    El cocktail se servía originalmente en el Arizona Biltmore de Phoenix (USA). Debe su nombre a su apariencia cuando se sirve en un vaso alto, ya que los ingredientes crean una variación de colores similares a los de un amanecer de Arizona.
  • Bloody Mary
    Vodka, zumo de tomate, zumo de limón, salsa worcestershire, tabasco, apio y pimienta.
    Nueva York en París y la reina María I de Inglaterra. ¿Alguien da más?
    Creado por Fernand Petiot en 1921, en el bar Nueva York de París. Su nombre se debe a la reina María I de Inglaterra, que recibió tan singular apelativo (Bloody Mary) tras ordenar una cruel persecución contra los protestantes en el s. XVI.
  • Tom Collins
    Ginebra, zumo de limón, almíbar y soda.
    El gran clásico neoyorkino desde la segunda mitad del siglo XIX. Para gente con carácter.
    La historia del Tom Collins nace de una broma en el Nueva York de 1874. La broma consistía en llegar a un bar y preguntar si alguien conocía a un tal Tom Collins. Nadie respondía puesto que era un nombre ficticio. Una vez iniciada la broma con algún ingenuo, sólo quedaba decir que el tal Tom Collins estaba hablando mal de él en otros bares de la ciudad para que el pobre ingenuo se enfadara. Dos años más tarde, el barman Jerry Thomas aprovecha el conocido como "Gran engaño de Tom Collins de 1874" para dar nombre al nuevo cocktail que había inventado.
  • White russian
    Vodka, licor de café, nata montada y nata líquida.
    El cocktail de café por excelencia. Perfecto como afterdinner en tu club favorito.
    El cocktail es de origen finlandés, y originalmente se llamaba ruso negro, por el vodka y el licor de café que le daba el color negro. En 1949 se le agregó la crema de leche o nata y cambió su nombre.

COCKTAILS SIN

  • Pink Lemonade
    Limonada, granadina y hierbabuena.
    El chic más refrescante. Repetirás...
    Según parece, el origen de la limonada está en Egipto. En El Cairo se encontraron papiros del s.X con la receta. Desde allí su fama se extendió a todo oriente y atravesó océanos hasta llegar a Europa y América. El toque de granadina le aporta color y dulzor al combinado.
  • San Francisco
    Naranja, piña, melocotón y granadina.
    El gran clásico sin alcohol. Para todos los públicos, a todas horas.
    Cuenta la leyenda que fue creado por un barman de San Francisco borracho que se quedó dormido en la barra del bar. Cuando llegó su jefe, y le preguntó por qué se encontraba en esas condiciones, éste contestó para salir del aprieto "estaba esperando a que saliese el sol, para poder inmortalizar los colores del amanecer, y crear así un cocktail precioso que lo hará famoso en el mundo entero". El barman se levantó como pudo y cogió los primeros ingredientes que tenía a mano creando así la popular mezcla llamada San Francisco.
  • Mojito sin
    Jugo de lima machacada, hierbabuena, soda y azúcar.
    El ritmo cubano de siempre, para los que no quieren alcohol.
    Cuba entera, los piratas, y el caribe, condensados en este trago histórico pero sin alcohol.